
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
|
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Características de los archivos digitalizados |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Experimentación con distintas aplicaciones |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany





%
- Plataforma
- Rango de trabajo
- Campo de visión
- Temperatura de trabajo
- Máxima capacidad de procesamiento de imagen
- Volumen de escaneado
- Resolución espacial x/y
- Resolución de profundidad
- Tamaño de la profundidad de la imagen
- Tamaño de color de la imagen
- Recomendaciones de hardware




Click the green button!
En este capítulo explicamos las especificaciones técnicas más importantes a la hora de elegir un escáner y el software adecuado para cada aplicación.
La ingeniería inversa es una actividad en expansión en la industria y como consecuencia se pueden encontrar escáneres de bajo coste, medio y profesionales.
La elección del escáner debería hacerse pensando en su aplicación. Por lo tanto, es necesario estudiar las siguientes características del escáner para su uso final: