El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
 | |
 | |
 | |
 | Modelos de malla o polígonos |
|
 | |
 | |
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
 | Introducción a la Ingeniería Inversa |
|
 | |
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
 | Características del escáner |
|
 | |
 | |
 | Especificaciones técnicas de un escáner |
|
 | Escáneres estándar y específicos |
|
 | |
Características de los archivos digitalizados |
 | Formatos de archivos más utilizados |
|
 | Archivos binarios y ASCII |
|
 | Errores que se pueden dar |
|
 | Calidad y tamaño del archivo |
|
 | |
Experimentación con distintas aplicaciones |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Segmentación y montaje de superficies
Extracción de características
Nube de puntos / datos STL
Preprocesado (filtrado de ruido y fusión)
Adquisición de datos (por contacto o sin contacto)
Reverse Engineering is the process of obtaining a geometric CAD model from measurements acquired by contact or non-contact scanning techniques of an existing physical model.
The typical procedure of Reverse Engineering is the following one:
¡Haz clic en todos los botones verdes!
La ingeniería inversa es el proceso de obtener un modelo geométrico en CAD a partir de mediciones adquiridas por técnicas de escaneado por contacto y sin contacto de un modelo físico existente.
El proceso típico de ingeniería inversa es el siguiente: