El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
 | |
 | |
 | |
 | Modelos de malla o polígonos |
|
 | |
 | |
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
 | Introducción a la Ingeniería Inversa |
|
 | |
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
 | Características del escáner |
|
 | |
 | |
 | Especificaciones técnicas de un escáner |
|
 | Escáneres estándar y específicos |
|
 | |
Características de los archivos digitalizados |
 | Formatos de archivos más utilizados |
|
 | Archivos binarios y ASCII |
|
 | Errores que se pueden dar |
|
 | Calidad y tamaño del archivo |
|
 | |
Experimentación con distintas aplicaciones |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Escaneado de bajo calidad
Fuente: UGLE
¡Haz clic en todos los botones verdes!
Hasta hace poco, los escáneres 3D se usaban principalmente en aplicaciones industriales, pero a medida que la impresión 3D se ha ido generalizando, particularmente entre profesionales y aficionados, la demanda de dispositivos de escaneado capaces de transformar objetos reales en modelos imprimibles en 3D ha ido aumentando con la correspondiente bajada de los precios.
Por lo tanto, a la hora de elegir un escáner, todo depende de los requisitos técnicos iniciales.
En primer lugar, el escaneado 3D es un término muy amplio dado que actualmente hay apps para smartphones y software libre para escáneres 3D de escritorio.
En segundo lugar, resulta difícil comparar calidades entre escáneres 3D.
En tercer lugar, los precios varían mucho. Es difícil comparar la calidad de un escáner 3D de bajo coste con la de un escáner de alta calidad.
Escaneado de alta calidad
Fuente: UGLE