
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
|
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Características de los archivos digitalizados |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Experimentación con distintas aplicaciones |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany





%
Fuente: 3D Systems


Un estudio llevado a cabo por Materialise muestra los escáneres para impresión 3D más utilizados:
También hay escáneres específicos para smartphones. Actualmente, es posible y fácil crear objetos imprimibles en 3D a partir de imágenes y fotos con aplicaciones como por ejemplo Qlone, Trnio, Scann3D o ReconstructMe. El objeto se coloca en el centro de una plataforma y después se hacen fotos en bucle girando totalmente alrededor del objeto. (Digamos un total de 30-40 fotos secuenciales).




¡Haz clic en los símbolos de weblink!
Selective Laser Sintering (SLS)
