El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
 | |
 | |
 | |
 | Modelos de malla o polígonos |
|
 | |
 | |
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
 | Introducción a la Ingeniería Inversa |
|
 | |
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
 | Características del escáner |
|
 | |
 | |
 | Especificaciones técnicas de un escáner |
|
 | Escáneres estándar y específicos |
|
 | |
Características de los archivos digitalizados |
 | Formatos de archivos más utilizados |
|
 | Archivos binarios y ASCII |
|
 | Errores que se pueden dar |
|
 | Calidad y tamaño del archivo |
|
 | |
Experimentación con distintas aplicaciones |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Fuente: Reverse Engeneering
¡Haz clic en el símbolo de weblink!
Droplets of build material are selectively deposited.
Con el transcurso de los años, hemos aprendido que distintas aplicaciones requieren distintas herramientas de diseño, lo que crea la necesidad de archivos normalizados para el escaneado e impresión 3D. Hoy en día, los escáneres vienen con su propio software, aunque hay algunos software que pueden utilizarse libremente en cualquier escáner (Skanect, David 4...). Algunas de las herramientas de software más utilizadas por la comunidad de Makers, diseñadores e inventores son: (hacer un filtro para la plataforma, uso típico y precio)
Además de estas herramientas de ingeniería inversa, si hay que cambiar el formato de malla a sólido, se requiere un software industrial. Algunos de los software más populares para la ingeniería inversa son: Geomagic, Polyworks, SolidWorks, SolidEdge, Inventor, Autocad 3D…