
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
![]() |
| |
![]() |
|
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Características de los archivos digitalizados |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Experimentación con distintas aplicaciones |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany





%
Fuente: Artec


La ingeniería inversa, también llamada ingeniería de retroceso, juega un papel esencial en el diseño mecánico y la industria basada en la fabricación.
Ha sido ampliamente reconocida como una técnica importante en relación con el ciclo de diseño del producto. Cuando no se dispone de planos originales o de documentación, es fundamental reproducir un modelo CAD de una pieza existente utilizando algunas técnicas de digitalización. También es útil para realizar análisis en mayor profundidad o cuando es necesario hacer modificaciones para mejorar el diseño de un producto.
El rediseño de un producto y la investigación con ingeniería inversa reducirán en gran medida el tiempo de producción y los costes en las industrias de fabricación.
En esta unidad de aprendizaje el estudiante conocerá en qué consiste la ingeniería inversa. Es además una oportunidad para analizar distintos tipos de escáneres y software. También mostraremos algunas posibles aplicaciones.


Click on the world symbol in order to open a website!