El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
 | |
 | |
 | |
 | Modelos de malla o polígonos |
|
 | |
 | |
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
 | Introducción a la Ingeniería Inversa |
|
 | |
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
 | Características del escáner |
|
 | |
 | |
 | Especificaciones técnicas de un escáner |
|
 | Escáneres estándar y específicos |
|
 | |
Características de los archivos digitalizados |
 | Formatos de archivos más utilizados |
|
 | Archivos binarios y ASCII |
|
 | Errores que se pueden dar |
|
 | Calidad y tamaño del archivo |
|
 | |
Experimentación con distintas aplicaciones |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Fuente: Meccanismo complesso
Estos errores son muy habituales pero existen infinidad de soluciones para optimizar y comprobar los archivos. Las más comunes son Netfabb, Rhino (funciones de reparación de la malla), Willit3DPrint y Meshmixer, que dispone de visualizador y herramienta de reparación.
Una vez comprobado el archivo, el usuario puede iniciar el proceso de ingeniería inversa.
¡Haz clic en los 4 botones!
Powder Bed Fusion Processes
Selective Laser Sintering (SLS), Selective Laser Melting (SLM), Electron beam Melting (EBM),
Direct Metal Laser Sintering (DMLS)
Antes de iniciar el proceso de ingeniería inversa, es necesario comprobar y reparar estos archivos.
Los archivos pueden tener algún tipo de problemas: