El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Llevar a cabo el proceso de ingeniería inversa |
 | |
 | |
 | |
 | Modelos de malla o polígonos |
|
 | |
 | |
Descripción del proceso de ingeniería inversa |
 | Introducción a la Ingeniería Inversa |
|
 | |
Elección del escáner y software para el proceso de escaneado |
 | Características del escáner |
|
 | |
 | |
 | Especificaciones técnicas de un escáner |
|
 | Escáneres estándar y específicos |
|
 | |
Características de los archivos digitalizados |
 | Formatos de archivos más utilizados |
|
 | Archivos binarios y ASCII |
|
 | Errores que se pueden dar |
|
 | Calidad y tamaño del archivo |
|
 | |
Experimentación con distintas aplicaciones |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Modelos de superficies:
Implica el uso de un conjunto de pequeñas superficies curvas que unidas entre sí modelan la forma, o modelos de forma editables basados en CAD. Estas superficies pueden ser NURBS, T-Splines u otras representaciones de curvas. Utilizando NURBS, la forma esférica se convierte en una esfera matemática verdadera.
Algunas aplicaciones sólo ofrecen un diseño manual de las curvas, pero las más avanzadas ofrecen tanto diseño manual como automático. Estas pequeñas superficies tienen la ventaja de ser más ligeras y más manipulables cuando se exportan a CAD. Los modelos de superficie son algo más editables, pero sólo en un sentido escultórico de empujar y tirar para deformar la superficie.
Esta representación se presta bien al modelado de formas orgánicas o artísticas. Entre los suministradores de modelado de superficies se encuentran Rapidform, Geomagic, Rhino 3D, Maya, T Splines...
Click the weblink symbol!
During the presentation the following terms will be used: