
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Transformar el archivo digital en un archivo de FA |
![]() |
| |
![]() |
|
Software CAM para fabricación aditiva |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Parámetros de desplazamiento |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Parámetros de energía |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Parámetros del material |
![]() |
| |
![]() |
|
Otros parámetros de proceso |
![]() |
| |
![]() |
|
Posicionamiento del objeto y material de soporte |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany







%


En esta unidad, los participantes podrán:
- Transformar el archivo digital para adaptarlo al proceso de fabricación específico.
- Saber qué parámetros distintos elegir en los programas CAM y distinguir el efecto de cada uno en los procesos correspondientes para:
- Extrusión de material: FDM.
- Fusión de lecho de polvo: SLS y SLM.
- Deposición de energía directa: LMD.
- Inyección de material: Polyjet.
- Evaluar las distintas opciones de posicionamiento y determinar el material de soporte necesario.
Los archivos digitales deben someterse a un proceso de transformación antes de ser aptos para la fabricación aditiva y este proceso varía según la tecnología específica.
