
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Metales para fabricación aditiva |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Propiedades de los materiales |
![]() |
| |
![]() |
|
Campos de aplicación |
![]() |
|
Formato de los materiales |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Reciclaje de los materiales |
![]() |
| |
![]() |
|
Seguridad en la manipulación y tratamiento de los metales |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany








%
Fuente: Alchemist-hp (talk) www.pse-mendelejew.de derivative work:
Purpy Pupple (Own work) [FAL or CC BY-SA 3.0 de], via Wikimedia Commons
Fuente: U.S. Army
El formato de filamento no se puede utilizar en la fusión selectiva por láser debido a sus requisitos de fabricación. Generalmente se utiliza para fabricar piezas sencillas de gran tamaño y piezas cilíndricas. Casi el 95% del material se funde en el proceso aditivo.

El formato de polvo se utiliza en deposición de material por láser y fusión selectiva por láser. Se emplea para crear piezas de difícil geometría y su granulometría permite añadir material en distintas direcciones. En contraposición, solo se funde un pequeño porcentaje del material en el proceso.




Los materiales utilizados en la FA pueden estar en formato de filamento o polvo. Cada formato tiene las siguientes ventajas y desventajas y afecta al proceso en formas distintas.

Click on the white document symbol below the picture!