El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Metales para fabricación aditiva |
 | |
 | Siemens da un gran paso adelante |
|
 | |
Propiedades de los materiales |
Formato de los materiales |
 | |
 | |
 | |
 | Parámetros de los filamentos |
|
Reciclaje de los materiales |
 | Reciclaje del material en polvo - 1 |
|
 | Reciclaje del material en polvo - 2 |
|
Seguridad en la manipulación y tratamiento de los metales |
 | Cuestiones importantes de seguridad |
|
 | Equipamiento de protección individual |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Piezas de geometrías complejas.
Piezas con nuevas propiedades espaciales, como cavidades interiores o piezas de peso ligero.
Reparación de moldes y piezas de alto valor.
Cuando el porcentaje de desperdicio de material con el habitual arranque de viruta es muy alto.
Materiales difíciles de mecanizar.
Como ya se ha mencionado, la fabricación aditiva metálica (FA) tiene actualmente muchas aplicaciones nuevas, además de que también hay materiales para cada tecnología y necesidad.
La FA metálica se emplea en los siguientes casos:
Dados los beneficios y las múltiples ventajas que ofrece la fabricación aditiva con metales, esta es la tecnología que las industrias manufactureras prefieren hoy en día. Marcas importantes como Siemens o General Electric han incluido esta tecnología en sus líneas de producción.
Obtén información adicional
haciendo clic en los 6 botones verdes!
Fuente: Mario Arrue (IMH Instituto de Máquina-Herramienta)