El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Marketing como comunicación profesional |
 | Capacidades de comunicación efectiva |
|
Las definiciones de los grupos de clientes objetivo |
 | Segmentación de la clientela |
|
Gestión de la relación con los clientes |
 | Gestión de la relación con los clientes |
|
Diferencias: marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
 | Diferencias entre el marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
|
Implementar aplicaciones para abordar de forma efectiva los datos y abordar la información que proporcionan
Establecer una comunicación efectiva entre las unidades de negocio relevantes (como por ejemplo el servicio de atención al cliente y el marketing) sobre la segmentación
Desarrollar métodos de análisis de datos para la segmentación
Collecting data and integrating data from Recopilar información e incluir datos desde distintas fuentes
Decidir qué datos se recopilarán y cómo
La segmentación de la clientela es la práctica de dividir una base de clientes en grupos de personas que tengan similitudes específicas en términos de marketing, como la edad, género, intereses y hábitos de gasto. La segmentación de la clientela, también conocida como segmentación de consumidores, consiste en el siguiente procedimiento:
Con un público objetivo claramente definido, es mucho más fácil determinar dónde y cómo comercializar la empresa. Dirigirse a un mercado específico no significa estar excluyendo a las personas que no se ajusten a tus criterios.
¡Haz clic en los 5 botones verdes!