El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Marketing como comunicación profesional |
 | Capacidades de comunicación efectiva |
|
Las definiciones de los grupos de clientes objetivo |
 | Segmentación de la clientela |
|
Gestión de la relación con los clientes |
 | Gestión de la relación con los clientes |
|
Diferencias: marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
 | Diferencias entre el marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
|
¿Cuál es mejor? Ninguno, al menos en sí mismo. El reto es combinar los dos. En cuanto a los aspectos del marketing, el calendario y la dirección de la comunicación, las empresas deben tener muy claros sus objetivos antes de decidir qué estrategia utilizar.
Ambos tipos de marketing se utilizan para comunicarse con los clientes, por ejemplo para informarles de un nuevo producto o servicio o para promover un evento. El marketing clásico se refiere a empresas que usan un enfoque más tradicional, como campañas publicitarias en televisión o radio. En el marketing de redes sociales la intención es la misma, pero los canales de comunicación son diferentes.
La comunicación verbal tiene aplicaciones distintas debido al contexto. En el lugar de trabajo podemos considerar algunas directrices básicas relativas al uso de la voz y la reunión de información de respuesta.
¡Haz clic en el símbolo de la imagen debajo de la imagen!