El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Marketing como comunicación profesional |
 | Capacidades de comunicación efectiva |
|
Las definiciones de los grupos de clientes objetivo |
 | Segmentación de la clientela |
|
Gestión de la relación con los clientes |
 | Gestión de la relación con los clientes |
|
Diferencias: marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
 | Diferencias entre el marketing clásico y la estrategia de redes sociales |
|
¡Haz clic en los 6 botones verdes!
La CRM tiene como finalidad mejorar las relaciones comerciales con los clientes, ayudar a retener a los clientes e impulsar el crecimiento de las ventas.
Los sistemas de CRM se diseñan para compilar información sobre los clientes a través de diferentes canales (o puntos de contacto entre el cliente y la empresa) que incluyen, entre otros, el sitio web de la empresa, el teléfono, conversación en directo, correo directo, materiales de marketing y redes sociales. Los sistemas CRM también proporcionan al personal que trabaja de cara al público información detallada sobre los datos personales del cliente, el historial de compras, las preferencias de compra y sus intereses.
La gestión de la relación con los clientes (CRM) es una expresión que hace referencia a las prácticas, estrategias y tecnologías que usan las empresas para gestionar y analizar las interacciones de los clientes y los datos a lo largo del ciclo de vida del cliente.