El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
El proceso de resolución de problemas |
 | |
 | Simplex, Indagación apreciativa, SSM |
|
 | |
 | |
 | Apreciación (situacional) - Entender todas las implicaciones de un hecho |
|
 | Análisis de causa raíz- Rastrear un problema hasta sus orígenes |
|
 | |
 | Análisis causa efecto (diagrama Ishikawa) |
|
Evaluación y selección de alternativas |
 | Considerar todos los criterios |
|
Aplicación de posibles soluciones |
Pensamiento lateral - planteamiento analítico |
 | El proceso de jerarquía analítica |
|
Pensamiento lateral - planteamiento holístico / sistémico |

Matriz de jerarquización analítica: Haga una lista de alternativas en columnas y filas, como se muestra en la matriz. Empezando por la alternativa A, vaya por las columnas de la matriz y valore cada alternativa frente a las demás.
Considere todos los criterios: Aunque una solución adecuada puede resolver el problema, puede que no funcione si no hay recursos disponibles, si la gente no la acepta, o si causa nuevos problemas.
Después de haber escuchado posibles alternativas, las evaluaremos sin prejuicios. Después, seleccionaremos la mejor alternativa: No considere ninguna alternativa como la "solución perfecta". Fíese de su intuición o percepción personal a la hora de decidir los pasos a dar. Vuelva a la persona de fuera en quien confía: ¿Se le ha escapado algo? Piense en actuar cuando tenga un buen conocimiento del problema y sus alternativas. Soluciones contrapuestas pueden producir una solución híbrida.
¡Haz clic en los 2 botones verdes!
Fuente: http://paso.evolist.co/analytical-problem-solving-examples/