El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
El proceso de resolución de problemas |
 | |
 | Simplex, Indagación apreciativa, SSM |
|
 | |
 | |
 | Apreciación (situacional) - Entender todas las implicaciones de un hecho |
|
 | Análisis de causa raíz- Rastrear un problema hasta sus orígenes |
|
 | |
 | Análisis causa efecto (diagrama Ishikawa) |
|
Evaluación y selección de alternativas |
 | Considerar todos los criterios |
|
Aplicación de posibles soluciones |
Pensamiento lateral - planteamiento analítico |
 | El proceso de jerarquía analítica |
|
Pensamiento lateral - planteamiento holístico / sistémico |
Click all 5 green buttons!



El AHP tiene en cuenta un conjunto de criterios de evaluación y un conjunto de opciones alternativas entre los cuales hay que tomar la mejor decisión.
El AHP otorga un peso a cada criterio de evaluación conforme a las comparaciones por pares de cada criterio hechas por el responsable de tomar la decisión. Cuanto mayor sea el peso, más importante será el criterio correspondiente. A continuación, para un criterio fijado, el AHP otorga una puntuación a cada opción conforme a las comparaciones por pares de las opciones basadas en ese criterio hechas por el responsable de tomar la decisión.
Cuanto más alta sea la puntuación, mejor será el desempeño de la opción con respecto al criterio considerado. Finalmente, el AHP combina los pesos de los criterios y las puntuaciones de las opciones, y determina una puntuación global para cada opción y una subsiguiente clasificación.
La puntuación global de una opción dada es una suma sopesada de las puntuaciones que haya obtenido con relación a todos los criterios.
El proceso de jerarquía analítica (AHP por sus siglas en inglés) es una herramienta que trata las decisiones complejas: reducir las decisiones a una serie de comparaciones por pares y después sintetizar los resultados ayuda a encontrar aspectos subjetivos y objetivos.