
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany




LU 22: Definición de problemas y resolución de problemas |
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
| |||||||||||||||||||
![]() |
|



Indique su respuesta haciendo clic en el botón correspondiente. Puede haber más de una respuesta.
Cuando finalice, vaya a la siguiente página.

Utilizar los porqués para definir un problema significa:
Preguntar ’Por qué’ cinco veces
Preguntar ’por qué’, ’qué, ’donde’, ’quién’, ’cuándo’
Nunca preguntar ’por qué’

