El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
El proceso de resolución de problemas |
 | |
 | Simplex, Indagación apreciativa, SSM |
|
 | |
 | |
 | Apreciación (situacional) - Entender todas las implicaciones de un hecho |
|
 | Análisis de causa raíz- Rastrear un problema hasta sus orígenes |
|
 | |
 | Análisis causa efecto (diagrama Ishikawa) |
|
Evaluación y selección de alternativas |
 | Considerar todos los criterios |
|
Aplicación de posibles soluciones |
Pensamiento lateral - planteamiento analítico |
 | El proceso de jerarquía analítica |
|
Pensamiento lateral - planteamiento holístico / sistémico |
Paso 5: Saber cuando parar
Paso 4: Preguntar "¿por qué?" otras cuatro veces
Paso 3: Preguntar el primer "¿por qué?"
Paso 2: Definir el problema
Los 5 porqués utilizan "contramedidas" en lugar de soluciones. Una contramedida es una acción o un conjunto de acciones destinadas a evitar que el problema vuelva a surgir, mientras que una solución puede tratar solo los síntomas.
Por lo tanto, las contramedidas son más potentes y es muy probable que eviten que se vuelva a repetir el problema. Lo importante es dejar de preguntar "¿por qué?" cuando dejan de aparecer
¡Haz clic en los 5 botones verdes y el símbolo de video!