El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
© 2018 UCIMU, AFOL, Milano, Italy | Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
El proceso de resolución de problemas |
 | |
 | Simplex, Indagación apreciativa, SSM |
|
 | |
 | |
 | Apreciación (situacional) - Entender todas las implicaciones de un hecho |
|
 | Análisis de causa raíz- Rastrear un problema hasta sus orígenes |
|
 | |
 | Análisis causa efecto (diagrama Ishikawa) |
|
Evaluación y selección de alternativas |
 | Considerar todos los criterios |
|
Aplicación de posibles soluciones |
Pensamiento lateral - planteamiento analítico |
 | El proceso de jerarquía analítica |
|
Pensamiento lateral - planteamiento holístico / sistémico |
Click the play button to watch an animation!
Después, seguimos haciendo la misma pregunta hasta haber extraído todas las conclusiones posibles de la misma.
La apreciación nos puede limitar a una línea de pensamiento. Por ejemplo, una vez que hayamos respondido al primer "¿y qué?" es posible que sigamos una única línea de indagación hasta su conclusión.
Para evitarlo, hay que repetir el proceso de apreciación varias veces con objeto de asegurarnos de haber cubierto todas las bases.
La apreciación nos ayuda a descubrir factores que habitualmente nos hubieran pasado desapercibidos y puede resultar muy útil para aportar ideas para solucionar problemas. Partiendo de un hecho, en primer lugar se pregunta "¿y qué?" – en otras palabras, ¿cuáles son las implicaciones de ese hecho? ¿por qué es importante este hecho?