
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
El objeto impreso no se adhiere a la placa de impresión |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
No se extruye suficiente plástico |
![]() |
| |
![]() |
|
Separación y división de capas |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Deformación |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany







%

En la mayoría de los casos, uno espera lo que le ha prometido el anuncio: iniciar la impresión 3D y esperar a que se complete el proceso. Sin embargo, muchas veces el camino es largo para obtener la impresión perfecta que buscas.
Después de esta unidad de aprendizaje, los alumnos serán capaces de identificar los problemas de impresión más habituales y habrán aprendido a resolverlos.
El orden de los problemas abordados atiende a su prevalencia.
Esta unidad de aprendizaje se centra en los problemas más habituales que podemos encontrar cuando usamos una impresora 3D.
