
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
El objeto impreso no se adhiere a la placa de impresión |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
No se extruye suficiente plástico |
![]() |
| |
![]() |
|
Separación y división de capas |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Deformación |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany







%
En Cura podemos establecer un diámetro de filamento de 2,85. ¡No cambies nunca este valor! Comprueba que el filamento utilizado cumple este requisito.



Click all four buttons!

La impresora no sabe la cantidad de filamento que se extruye. Por tanto, debes comprobarlo tú mismo.
Si detectas un problema de infraextrusión, usa el panel de control de la impresora 3D o Cura para aumentar el «Flujo» por encima de 100%. Intenta hacerlo en incrementos de 2%-3% hasta obtener la impresión perfecta.