
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Start |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
El objeto impreso no se adhiere a la placa de impresión |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
No se extruye suficiente plástico |
![]() |
| |
![]() |
|
Separación y división de capas |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
Deformación |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
| |
![]() |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany







%

UA F - Cura -
nivel avanzado




Si el paso anterior no ha solucionado los problemas de adherencia, prueba a imprimir la primera capa más despacio. Si la imprimes demasiado rápido, es posible que el plástico no tenga tiempo de adherirse a la placa de impresión.
Para reducir la velocidad, debes cambiar
el ajuste «Velocidad de capa inicial» en Cura, tal y como se describe en

¡Haz clic en el botón amarillo para acceder a UA F!