El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Dibujar el componente individual - carcasa del smartphone |
 | |
 | Carcasa de estructura básica - 1 |
|
 | Carcasa de estructura básica - 2 |
|
 | Estructura de la carcasa - 1 |
|
 | Estructura de la carcasa - 2 |
|
 | Estructura de la carcasa - 3 |
|
 | Geometría de la zona de corte |
|
 | |
 | |
 | |
 | |
Dibujar componente individual-adaptador para rejilla ventilación |
 | |
 | Elementos de sujeción - 1 |
|
 | Elementos de sujeción - 2 |
|
 | Elementos de sujeción - 3 |
|
 | Elementos de sujeción - 4 |
|
 | Elementos de sujeción - 5 |
|
 | Elementos de sujeción - 6 |
|
 | |
 | Geometría de la zona de corte |
|
 | |
 | |
Dibujo de los componentes |
 | Creación de un dibujo de los componentes |
|
 | |
 | |
 | Exportar como archivo STL |
|
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
En el Gestor de propiedades (Property Manager), ajusta el espesor de pared. En este ejemplo, será siempre de 3 mm.
El redondeo se hace con el comando Redondeo. Selecciona los dos bordes que hay que redondear. En el Gestor de propiedades (Property Manager), ajusta el radio.
Para la carcasa, debemos seleccionar un lado que conservará un extremo abierto.
A continuación, hay que redondear dos esquinas opuestas. El radio del smartphone es de aproximadamente 10 mm, es decir, añadiendo 3 mm de pared será un radio de 13 mm. Con este criterio, el bloque en masa se convierte en carcasa.
¡Haz clic en todos los botones verdes y haga clic en las imágenes para ver versiones más grandes!