El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta
publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
 | |
 | Cómo usar esta unidad de aprendizaje |
|
 | |
 | |
Fabricación aditiva - antecedentes |
 | |
 | Términos en los últimos años |
|
 | |
 | Estructura de Estándares de FA |
|
 | Secuencia del Proceso de Fabricación Aditiva |
|
 | |
 | Fabricación aditiva para metales |
|
Procesos de Fabricación Aditiva |
 | |
 | Fotopolimerización en cubeta |
|
 | |
 | |
 | |
 | |
 | |
 | Deposición de Energía Dirigida |
|
Beneficios y repercusión de la fabricación aditiva |
 | Beneficios y repercusiones de la FA |
|
 | |
 | |
 | |
 | |
 | Bienes de consumo y sector electrónico |
|
 | Sector médico y sanitario |
|
 | |
 | |
 | Normalización, regulación, cualificación y certificación |
|
 | |
© 2018 ITB Bremen, Nachwuchsstiftung Maschinenbau gGmbH, Bielefeld, Germany
Fuente: Tknika (Metals Project)
Energía térmica funde selectivamente regiones de un lecho de polvo.
Un proceso en el que se aplica energía térmica para fundir selectivamente regiones de un lecho de polvo. Se puede hacer mediante dos fuentes distintas, Laser o Electron Beam.
- Se extiende una capa de material, habitualmente de 0,1 mm de espesor, sobre la plataforma de construcción.
- Un láser funde la primera capa o primera sección transversal del modelo.
- Sobre la capa anterior se extiende una nueva capa de polvo con ayuda de un rodillo.
- Se funden o añaden más capas o secciones transversales.
- El proceso se repite hasta que se crea todo el modelo. El polvo suelto sin fundir se queda en su posición, pero es retirado durante el posprocesado.